La población boliviana está preocupada, independientemente si siente afecto o no por el Presidente Evo Morales, su salud es un tema muy importante. Sin embargo, la información oficial es muy contradictoria, desde tratar de minimizar hasta echar la culpa a la oposición por "politizar" el tema de la salud del Presidente.
Independientemente de las diferentes versiones "oficiales" sobre la salud de Evo Morales o de las interpretaciones de las oposiciones, la pregunta central es: ¿Cuál es verdad sobre el estado de salud de Evo Morales? La incertiduembre es el peor escenario para el Gobierno de Evo Morales, ya que genera especulaciones y consciente o inconscientemente se avivan los intereses personales, de grupo y coorporativos por la sucesión. Al mismo tiempo, la incertidumbre debilita al Gobierno, sin un liderazgo alternativo, los pilares políticos que sostienen el denominado "Proceso de Cambio", comienzan a buscar una salida política, una alternativa política que preserve sus intereses y privilegios logrados en 11 años de disfrute del poder.
Mientras más dure esta situación de incertidumbre, el desgaste del Gobierno de Evo Morales se acelera y aumenta la certidumbre de su fin.
El estado de salud de Evo Morales ha afectado la estabilidad del Gobierno, la duda sobre la verdadera gravedad de su o sus enfermedades ya se ha instalado en el imaginario social, independientemente si son sus adherentes o sus opositores. Por más que regrese rebosante de salud de su operación de Cuba, la duda NO desaparecerá, por el contrario, confirma de que Evo Morales NO es invencible, perdió en las urnas el 21 de febrero de 2016 y perdió en las calles el 21 de febrero de 2017.
Pero lo más importante, se perdió esa idea que habían trabajado durante estos 11 años sus formadores de imagen, presentado un Evo Morales con características divinas, mesiánicas e inmortales, así su enfermedad sea pasajera y esa operación sea exitosa cien por ciento, todos, sin excepción hemos vuelto a comprobar que Evo Morales es tan humano como cualquiera de nosotros.
Al escribir estas líneas recordaba la letra de esa cueca cantada por Nilo Soruco, "La Caraqueña", que una de sus estrofas vaticinaba el fin de la dictadura de Hugo Banzer Suarez: "No hay mal que dure cien años, ni pueblo que resista."
Según el periodico La Razón, el mismo Evo Morales afirmó que su estado de salud emperora. En todo país la salud del primer mandatario es un tema de Estado, independientemente que sea un país desarrollado o en desarrollo. La importancia aumenta en un sistema presidencialista y se incrementa aún más en un régimen autoritario y con apiraciones a perpetuarse en el poder violando la Constitución Política del Estado.
El presidente Evo Morales anunció hoy que este miércoles viaja a Cuba para someterse a la operación que le extirpará un nódulo en una de sus cuerdas vocales. Dijo que tomó la decisión conjuntamente el gabinete de ministros, debido a que siente que el malestar que le causa esta afeccción "va empeorando".
"Mañana en la noche (miércoles) tengo que viajar con urgencia, no siento dolor; no es un dolor, es una ronquera y siento que cada vez va empeorando", sostuvo el Mandatario durante la inauguración de un taller de socialización de la Ley General de la Hoja de Coca con productores de la región de los Yungas, que se realiza en el Campo Ferial Chuquiago Marka, en la zona Sur de La Paz.
"Mejor rápidamente someterse a una pequeña cirugía que es urgente con los médicos. No es un problema, es rápido; pero el problema es el reposo para recuperar la voz", añadió.
Morales tenía programado viajar al país centroamericano el jueves y someterse a la intervención quirúrgica un día después, según comunicó ayer la ministra de Salud, Ariana Campero.
La autoridad explicó que se trata de una cirugía simple y rápida, que podría durar entre 15 a 20 minutos. Al menos seis días de reposo calculó la Ministra para el periodo post operatorio, donde Morales deberá evitar hablar.
En el evento, el Presidente se disculpó con los productores por verse obligado a suspender visitas y entregas de obras por motivos de salud.
"Mañana estoy viajando a Cuba para esta operación, después cualquier momento estaré en los Yungas visitando algunas regiones", sostuvo el Jefe de Estado.
El 1 de marzo, Morales, de 57 años, viajó de urgencia a Cuba aquejado por un dolor de garganta. Una semana después, la Ministra de Salud informó que el Mandatario sufría de un cuadro viral, sinusitis y un nódulo en las cuerdas vocales, "una tumoración benigna, no maligna, que mide entre 1 y 2 milímetros". (28/03/2017)